Saltar al contenido

Esta es la bandera… liberal…

junio 18, 2008

No, no me he vuelto loco. Y sí, asumo la polémica que pueda causar. Desde LLyLL, reivindico la bandera tricolor rojo-amarillo-morado como estandarte del liberalismo español.

 

Insignia usurpada por comunistas y socialistas desde su intento de sovietizar España durante la II República, símbolo desde entonces del izquierdismo patrio.

 

Pero vayamos a sus orígenes, nos remontamos a principios del siglo XIX, al reinado de Fernando VII. Y es que el morado fue el color elegido por los liberales españoles para representar su lucha contra el régimen absolutista del (peor) monarca español. Morada era la bandera que tejía Mariana Pineda, para liderar la insurrección liberal contra el absolutismo, y por la que fue hecha presa y ajusticiada por el garrote vil por conspirar contra el régimen. Murió defendiendo la Libertad y la Patria, como ella mismo reflejó en su testamento.

 

A partir de entonces, la tricolor representó las ansias de Libertad, de lucha contra lo que la impedía en esos momentos, que era la monarquía Borbónica. Lo efímero de la caótica I República impidió la institucionalización de su uso. Luego llegó la Restauración, Alfonso XII… y Alfonso XIII… Republicanos de todos los colores, tanto de un signo y como de otro, cansados de las imposibilidades de este último, volvieron a reivindicar el morado contra la monarquía.

 

La II República, ya sabemos todos lo que fue, lo que pudo ser y lo que realmente fue, comenzó mal y acabó aún peor, el radicalismo de la izquierda la condenó a muerte.

 

Esa misma izquierda que tan poco sabe de Libertad, es la que ahora saca a las calles esta bandera cada vez que tiene oportunidad, ¿reivindicando el qué? ¿añorando un régimen que pretendía la dictadura del proletariado en España?

 

En realidad, poco me importa cual sea la bandera oficial, asumo que es la rojigualda y me parece estupendo. Pero no hay que olvidar que los totalitarios consiguieron hacer suyo un símbolo, que originariamente pertenecía al Liberalismo español, para defender justo lo contrario.

Yosoyhayek amplía:

origen de la bandera de la II República según wikipedia ,

Interesante artículo publicado en la página de Izquierda Republicana,

La Tricolor. Breve historia de la Bandera Republicana, por José Manuel Erbez, con este interesante párrafo:

Ya en 1869, tras el derrocamiento de Isabel II y en medio de las convulsiones políticas que condujeron a la proclamación de la I República, una comisión del Ayuntamiento popular de Madrid presentó una proposición a las Cortes Constituyentes para que adoptasen por bandera nacional la tricolor de faja morada, propuesta que fue rechazada, por lo que la roja y gualda siguió siendo la bandera representativa incluso durante el efímero periodo republicano.

Para un Revolución Liberal que hubo en España… Mucho se puede hablar sobre la Constitución de Cádiz, o sobre la base ideológica del liberalismo español… pero no es el lugar.

27 comentarios leave one →
  1. junio 18, 2008 2:12 pm

    Un apunte: ningún Gobierno liberal en la España del siglo XIX cambió la bandera roja y gualda, incluso la utilizó la Primera República, a pesar de lo que piensan algunos. De hecho, durante las guerras carlistas de ese siglo, las unidades llamadas «liberales» se distinguían por llevar el aspa ecotada de Borgoña (la misma que han recuperado hoy muchas unidades del Ejército español), aunque posteriormente, ironías de la vida, se convirtiera en la bandera del carlismo antiliberal.

  2. Liberal sin carnet permalink
    junio 18, 2008 2:15 pm

    Ni en 1812 ni en Sexenio se utilizó la ‘tricolor’. Yo no lo veo tan claro…

    Sí es cierto, por otra parte, que la izquierda se ha apoderado de ella a causa de la Segunda República sin conocer su origen, al igual que del himno de Riego. Si la historia hubiese sido otra y, por poner un ejemplo absurdo, a los creadores de la Constitución del 31 (y a los que la venían utilizando desde la proclamación) se les hubiera ocurrido utilizar una bandera blanca en lugar de la tricolor; veríamos hoy a los niños de la izquierda empuñar la bandera blanca por considerarla símbolo de aquella experiencia.

  3. Liberal sin carnet permalink
    junio 18, 2008 2:18 pm

    Vaya, se me ha adelantado Elentir.

  4. junio 18, 2008 2:46 pm

    Mejor no cambiar nada, bueno, sí, la coronita del escudo por una corona mural, que también es bonita.
    Hoy me he fijado que la miembra Aído también es liberal, sí, sólo hay que ver la cabecera de su blog http://bibianaaido.wordpress.com
    Aprovecho para decir que si alguien tiene la tentación de dejarle un comentario o comantaria a la ministra y quiere que se lo publique, sólo tiene que bailarle el agua, decir lo guapa y lista que es y lo bien que habla.
    Hace días le dejé un comentario algo crítico y no me lo publicó snif

  5. junio 18, 2008 2:52 pm

    Morada sería la bandera de Pineda, pero a mi la tricolor me da bastante repelús por no decir otros epítetos más sonoros y menos cursis.

    Creo que además el morado se añadió a esa bandera por otras razones menos prosaícas que nada tienen que ver con Mariana Pineda, más bien por un error de Lerroux al confundir un pendón de Castilla morado decolorado como color cierto, cuando ese pendón realmente había sido rojo y el paso del tiempo lo había transformado en morado.

    Si se trata de tener una república, le quitamos la corona al escudo y punto pelota, pero la bandera rojigualda, pardiez.

    Uns saludo

  6. junio 18, 2008 2:52 pm

    Yo creía que lo del morado fue un subproducto de la incultura de Lerroux, quién tras ver un «pendón» castellano desteñido (rojo era el original) añadio el morado a la bandera para representar al territorio de Castilla. No conocia la versión de la bandera de Pineda.

    Como dice Elentir, ni Riego ni los liberales decimonónicos llevaron enseña morada alguna, sino la bandera rojigualda de siempre, pues esa era la bandera de la Monarquia y por tanto del Estado Español. En mi opinión, durante la IIª República se cambio el color de la última franja de la bandera para diluir la presencia de la Monarquia en la enseña nacional.

    Yendo un poco mas alla, nos situariamos en un debate que en términos políticos es el que sigue: ¿Es el liberalismo español monarquico o republicano? Mi opinion es que republicano solo fue cierto radicalismo de izquierdas o jacobinismo español, en especial después de que el krausismo invadiese el pensamiento intelectual progresista español, pero ni el liberalismo progresista ni el liberalismo conservador lo fuerón originalmente, sino todo lo contrario, totalmente partidarios de la monarquía.

  7. junio 18, 2008 3:17 pm

    Esa bandera es horrible. Ese morado es una ordinariez, más por el rojo que por el amarillo. Yo la dejaría mitad roja, mitad morada, pero entonces parecería la enseña de un país asiático (la combinación de esos dos colores es bastante común allá). Escocés, muchos liberales eran republicanos pero aceptaron la monarquía como mal menor. Eso que dices no es cierto, ni en el caso español ni en los de muchos otros países europeos, Gran Bretaña incluida. Cómo os gusta reescribir la historia a algunos, y qué poca diferencia con los progres en algunos aspectos. Lo mismo hacéis con la religión. Te recomiendo el libro de Vilches, donde el autor explica que la Constitución de Cádiz fue fruto de un pacto donde todos cedieron.

  8. junio 18, 2008 3:41 pm

    Joer, Liberand, te dejo solo un momento y menuda la que has armado! jajaja
    No es para tanto, señores! Esa es la bandera contra el absolutismo, pero no cuajó hasta el año 31 donde el rupturismo institucional y simbólico la tomó como estandarte. La crítica de Liberand va dirigida contra los comunitoides que se atreven a apoderarse del símbolo, nada más. Aquí nadie preconiza que se cambie la actual bandera ni nada por el estilo.
    De nuevo surge el debate. Si queréis nos sacamos nuevas definiciones: Monarcon, Repucon, o Libermon, Liberrup, jajjajaja. Por favor! seamos serios.
    Un liberal lucha por la libertad individual, y por tanto, su máxima aspiración respecto al Estado es limitarlo… no me quiero poner ácrata, pero cuanto menos dependiera de él, menos nos importaría el sistema de gobierno, el régimen de Estado, la bandera, el himno y demás. Es decir, me niego a discutir con un liberal como si eso dependiera todo si es mejor la monarquía o la república. Esas discusiones son de tasca y creo que no tienen el menor interés intelectual, como casi ninguna que se dedique a mover sin quitar, a cambiar sin excluir cosas del Estado.
    La representatividad es buena, pero también la puerta de la democracia radical, que es el peor de los males, ejemplo de utilitarismo atroz y germen del socialismo más despiadado. Nutro jefe de Estado no pinta nada, así que, qué más da! Si pintara algo podríamos valorar otras cosas, leer a Hoppe, a Hobbes o a quien prefiráis…
    Bueno, lo dicho, el post pretende hacer una reivindicación histórica, no un terremoto en la blogocosa liberal.
    Saludos!

  9. junio 18, 2008 3:46 pm

    Por mi parte, si se la han apropiado que se la quedan.

    Tiene un olor a Checa que espanta.

    Saludos

  10. junio 18, 2008 3:47 pm

    queden, quería decir…

    Gracias

    Perdón

  11. junio 18, 2008 3:56 pm

    A mí, plín, sinceramente… Carrillo también huele a Cheka y el día de su muerte promete ser glorioso.
    Lo importante es no sucumbir ante la manipulación histórica de algunos. Muchos hombres buenos, muchos buenos españoles, apostaron por la segunda república como proyecto moderno e integrador. Está claro quién se cargó la ilusión y la oportunidad… Lo triste es que los que se creen herederos de aquellos, sean los que marquen la historia mintiendo y ocultando sus vergüenzas.
    Saludos!

  12. junio 18, 2008 5:05 pm

    Yosoyhayek

    In Memoriam Melquíades Álvarez, republicano liberal encarcerlado por la República y asesinado en prisión por izquierdistas durante la Guerra Civil

  13. Paula permalink
    junio 18, 2008 5:06 pm

    Por suerte, Hayek, la Historia pone todo y a todos en su sitio… sólo necesita tiempo y unos ojos poco contaminados!

  14. hare permalink
    junio 18, 2008 5:36 pm

    Lo que tejía Mariana Pineda, ¿no era un estandarte masónico? Lo he oído en varios sitios y eso dice la wikipedia en español

  15. liberand permalink
    junio 18, 2008 9:33 pm

    Mariana Pineda tejió una bandera morada con un triángulo verde en el centro que se ha querido relacionar con la masonería. Lo cierto es que dicha bandera iba a servir de estandarte de una revuelta liberal promovida desde Andalucía contra Fernando VII. Durante el reinado de Isabel II y los intentos de gobiernos liberales, evidentemente se seguía usando la bandrea monárquica. La I Républica dura escasos 11 meses, y como hemos dicho ya, existen intentos de promover la bandera tricolor como la oficial.
    La bandera de mi país es la rojigualda y no veo necesario que cambie, la tricolor tiene ya demasiadas connotaciones izquierdistas, pero no puedo sino denunciar que lo que originariamente era un símbolo liberal, la izquierda más radical lo convirtió en justamente lo contrario, al igual que el himno de Riego.

  16. junio 19, 2008 12:07 am

    La bandera española es la rojigualda, y no creo que ningun liberal quiera otra bandera.

    Yo tambien había oído lo del pendón descolorido de Castilla y que dijeron «hemos introducido a Castilla en la Bandera»

  17. Pedro permalink
    junio 19, 2008 12:13 am

    Pues yo opino lo mismo que Gonlor, que no me gusta la bandera republicana que defiende IU. Si eso es la democracia que baje Dios y lo vea… Todo es opinable y respetable, pero a estas alturas no vamos a pelearnos por un trapo…

  18. junio 19, 2008 12:24 am

    Defendida por IU, nada más lejos de una democracia liberal… quizá de una popular. Efectivamente! Lo que creo que es que no debemos permitirles apropiarse de los símbolos sin que por lo menos tratemos de sacarles los colores, jejeje, y nunca mejor dicho!
    Saludo!

  19. junio 19, 2008 10:49 am

    Ya puestos a flamear podemos empezar a comentar sobre la letra del himno…. 🙂

    Yo me quedo con la original de Pemán, la que se compuso en la época de Primo de Rivera, no la adaptación de Paquito….

    jonsy tocapelotillas 🙂

    Perdón por la disgresión, pero es que estaba «a huevo»…

  20. Juan I. permalink
    diciembre 11, 2008 1:59 pm

    Se dice con mucha alegría que la roja y amarilla era liberal en el siglo XIX. La verdad es que los carlistas -y los liberales también, por supuesto- la usaron sin ningún problema en la guerra civil de 1872-1876, y uno de los motivos por los que franquistas se decantaron por la rojigualda en 1936 fue precisamente la presión carlista, muy fuerte en Navarra. El golpe militar de 1936 se hizo enarbolando la tricolor de la II República, ya para despistar a los republicanos, ya por indecisión golpista sobre qué enseña iban a adoptar finalmente. Respecto a la I República (1873-4), su bandera fue la bicolor roja y amarilla, como alguien ya ha apuntado anteriormente. El morado en el siglo XIX sí llegó a tener connotaciones liberales, pero la confusión con el pendón de Castilla no es exactamente culpa del liberalismo y del republicanismo. Viene de antes. La bandera coronela de las Guardias Españolas era ya morada con flores de lis en el s.XVIII, y el Regimiento Inmemorial del Rey (ex Regimiento de Castilla) siempre estaba dando la lata con que su bandera tenía que ser morada, cosa que al final ha conseguido. La Artillería cambió igualmente sus banderas batallonas azules con aspa de Borgoña por otras moradas con aspa de Borgoña, y seguía con ellas décadas después de que la roja y amarilla pasara a ser bandera de España y del Ejército a finales de 1843. La propia Isabel II eligió el morado para su estandarte real.

  21. enero 22, 2009 3:54 am

    El color de Castilla es el rojo carmesí, el morado apesta.

    Un castellano.

  22. catalunya independent permalink
    febrero 11, 2009 5:21 pm

    aquesta bandera es la millor visca catalunya independent visca a senyera i visca la vandera republicana si franco ens volia sotmetre no o a aconseguir i ningu o aconseguira la meva familia sempre s’ha considerat catalana i independentista la meva avia encara guarda una vandera republicana que li va onar el seu avi i aquesta vandera ja era a casa meva avans que en franco

    visca catalunya independent

  23. febrero 11, 2009 5:30 pm

    Vamos que en tu opinión la tricolor es la bandera de la no-España… si tanto le gusta a un independentista, será por eso, digo yo. Y luego nos cuentas un rollo familiar que entiendo más o menos, pero como lo pones en catalán a pesar de que el blog es en español… o sea, que eres de pura cepa y te sientes orgulloso, me parece fenomenal. Hala, visca visca
    Saludos!

  24. kujavi permalink
    febrero 9, 2010 12:34 pm

    Totalmente a favor de la bandera Tricolor. Los orígenes, anécdotas y otros detalles forman parte del pasado. Esta bandera para muchos representa la Libertad, la Democracia y la República. Por eso la portamos orgullosos 🙂

    SALUD Y REPÚBLICA !!!

Trackbacks

  1. Bandera inconstitucional, escudo ilegal « LA LIBERTAD Y LA LEY
  2. Qué imagen proyectan… « LA LIBERTAD Y LA LEY
  3. Bandera inconstitucional, escudo ilegal | Verdades que ofenden..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: